Los Encabezados de CV Correctos para Impresionar a los Reclutadores

Un currículum debe ser conciso—idealmente no más de una página—, pero tampoco debe omitir información clave. Por eso, tener la estructura correcta es fundamental.

Algunos encabezados son esenciales, mientras que otros solo ocupan espacio innecesario. A continuación, te mostramos los encabezados imprescindibles para tu CV y aquellos que deberías evitar. Además, encontrarás ejemplos prácticos para utilizarlos como plantilla.

Encabezados de CV Que Debes Incluir

Tu Nombre

No titules tu CV como «Currículum Vitae» o «CV»; el reclutador ya sabe lo que es. En su lugar, coloca tu nombre completo como título del documento y añade tus datos de contacto justo debajo.

Consejo: Incluye “CV” y tu nombre en el nombre del archivo, por ejemplo: Maria_Gonzalez_CV_2025.pdf.

Resumen Profesional

El resumen profesional brinda una visión rápida de quién eres, por qué postulas y qué te hace el candidato ideal. Utiliza métricas y logros para demostrar tus habilidades y experiencia. Incorpora palabras clave de la oferta de trabajo.

Ejemplo:

Gerente de tienda con tres años de experiencia en una tienda de alta gama, en busca de un rol desafiante en el sector del lujo. Con un historial probado de aumento de ventas en un 150% en 2024, destaco por mis habilidades de comunicación y ventas.

Habilidades

En esta sección, detalla las habilidades técnicas y blandas que te convierten en el candidato ideal. Basa tu selección en la oferta de empleo y respalda tus habilidades con logros cuantificables. Incluye de cuatro a ocho habilidades, cada una con un punto destacado.

Ejemplo:

  • Redacción profesional: Reescribí la página de inicio de la empresa, logrando un aumento del 80% en las inscripciones.
  • Gestión de proyectos: Lideré con éxito un equipo de 10 personas para completar un proyecto de 500.000 € con dos semanas de antelación.

Cuándo Dividir la Sección de Habilidades

Para ciertos roles, tiene sentido dividir esta sección en dos. Algunos ejemplos incluyen:

  • Traductores: Sección de Idiomas.
  • Programadores: Sección de Lenguajes de Programación.
  • Diseñadores gráficos: Sección de Software y Herramientas.

Hazte estas preguntas:

  • ¿Estas habilidades son altamente relevantes para el puesto?
  • ¿Hay una diferencia clara entre los tipos de habilidades?
  • ¿Hay suficientes habilidades de cada tipo para justificar dos secciones?

Experiencia Laboral

También conocido como Historial Profesional, esta sección detalla tus roles anteriores y responsabilidades. Prioriza los puestos recientes y relevantes.

Elementos clave:

  • Título del puesto
  • Nombre de la empresa
  • Fechas de inicio y fin (mes y año)
  • Puntos clave con logros y responsabilidades

Ejemplo:

Contable, N&R Accountants, Marzo 2020 — Enero 2024

  • Elaboración de balances, auditorías y reportes fiscales.
  • Reducción de impuestos anuales para clientes en un 17% mediante asesoramiento estratégico.

Educación

Si tienes poca experiencia laboral, considera colocar la educación antes de la experiencia. Esto es útil para recién graduados o personas en transición de carrera.

Elementos clave:

  • Título y especialización
  • Nombre de la institución
  • Año de graduación
  • Promedio (si es 3.5 o superior)

Ejemplo:

Master en Comunicación Corporativa, GPA: 3.9, 2024
Universidad Complutense de Madrid

Licenciatura en Comunicación y Medios, 2022
Universidad de Barcelona

Certificaciones y Licencias

Si tienes varias certificaciones o licencias relevantes, agrégalas en una sección aparte. Si solo tienes una, inclúyela en Educación o Habilidades.

Afiliaciones y Membresías

Si perteneces a asociaciones relevantes, crea una sección dedicada. De lo contrario, menciónalas en tu Resumen Profesional si son significativas.

Encabezados de CV Que Debes Evitar

Encabezado de Datos de Contacto

Tus datos de contacto son esenciales, pero no necesitan un encabezado. Simplemente colócalos debajo de tu nombre e incluye:

  • Número de teléfono
  • Correo electrónico
  • Enlaces relevantes (LinkedIn, portafolio, etc.)

Consejo: No incluyas tu dirección, fecha de nacimiento ni fotografía.

Referencias

No incluyas referencias ni la frase «Referencias disponibles a solicitud». Los reclutadores las pedirán si las necesitan, así que ahorra ese espacio.

Aficiones

A menos que tus aficiones aporten habilidades relevantes, omítelas. Si son útiles, inclúyelas en Habilidades, Certificaciones o Afiliaciones.

Prácticas e Información de Voluntariado

Si has realizado prácticas o voluntariado, agrégalos en Experiencia Laboral en lugar de crear una sección aparte.

Crea un CV Impactante con CV2Go

Tu CV tiene solo segundos para impresionar a los reclutadores. Incluir los encabezados correctos garantiza que presentes la información más relevante.

¿Por qué elegir CV2Go?

Nuestra herramienta te ayuda a estructurar tu CV según tu experiencia y habilidades. Con más de 2 millones de plantillas, puedes:

  • Personalizar tu CV en minutos.
  • Obtener frases y habilidades aprobadas por reclutadores.
  • Asegurar que tu CV sea compatible con los sistemas ATS.

Comienza hoy y consigue el trabajo de tus sueños!

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest