¿Todavía Necesitas Referencias en tu CV? Una Guía Completa

Cuando los responsables de contratación reducen la lista de candidatos, necesitan profundizar en sus calificaciones profesionales y atributos personales. Para ello, realizan verificaciones de antecedentes y solicitan referencias. Aunque la práctica de pedir referencias ha disminuido en los últimos años, sigue siendo una parte crucial del proceso de selección para verificar las credenciales y la idoneidad de un candidato para la empresa.

Entonces, ¿deberías incluir “Referencias disponibles a solicitud” en tu CV? La respuesta corta es no. Sin embargo, las referencias siguen desempeñando un papel esencial para asegurar una oferta de trabajo. En este artículo, exploraremos cuándo proporcionar referencias, cómo elegir las mejores y cómo presentarlas de manera efectiva si un empleador las solicita.

¿Debes Incluir «Referencias Disponibles a Solicitud» en tu CV?

En el pasado, era común agregar “Referencias disponibles a solicitud” al final del CV. Esta frase servía como un marcador para los empleadores que no contaban con grandes departamentos de recursos humanos y dependían en gran medida de las referencias para verificar el historial de un candidato.

Sin embargo, los tiempos han cambiado. Agregar esta frase ahora se considera obsoleto e innecesario. Los reclutadores asumen que proporcionarás referencias si te las solicitan. En lugar de usar espacio valioso en tu CV para esta frase, concéntrate en incluir información que destaque tus habilidades, logros y experiencia.

¿Es Legal que las Empresas Soliciten Referencias?

Sí, es completamente legal que las empresas soliciten referencias durante el proceso de selección. Los empleadores tienen derecho a solicitar testimonios profesionales y de carácter para validar tus calificaciones. Lo que es ilegal, según la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC), es proporcionar una referencia negativa o falsa basada en motivos discriminatorios. Los empleadores no pueden dar una mala referencia o negarse a proporcionar una debido a:

  • Discriminación racial
  • Color de piel
  • Religón
  • Discapacidad
  • Género
  • Embarazo
  • Orientación sexual
  • Origen nacional
  • Edad (si el candidato tiene 40 años o más)
  • Información genética

Para protegerse de posibles demandas, muchas empresas ahora tienen una política de “no referencias” o “referencias limitadas”, lo que restringe la información que los departamentos de RRHH pueden proporcionar sobre ex empleados.

¿Por Qué Algunas Empresas Aún Solicitan Referencias?

A pesar de la disminución en la solicitud de referencias formales, muchas empresas aún las piden por varias razones:

  • Verificación de Fechas de Empleo: Para confirmar que trabajaste en una empresa durante el tiempo indicado en tu CV.
  • Confirmación del Puesto y Responsabilidades: Para asegurarse de que tu CV refleja con precisión tu historial laboral.
  • Evaluación de la Ética Laboral y Actitud: Los gerentes de contratación pueden querer conocer tu fiabilidad, trabajo en equipo y profesionalismo.

¿Las Referencias Pueden Perjudicar tu Candidatura?

Sí, si una referencia proporciona información negativa o inconsistente, podría dañar tus posibilidades de ser contratado. Para evitar esto:

  • Asegúrate de que la información en tu CV sea precisa.
  • Informa a tus referencias sobre las oportunidades de trabajo que buscas.
  • Habla honestamente sobre cualquier posible referencia negativa durante la entrevista.

¿Cómo Contactan los Empleadores a las Referencias?

Los empleadores suelen contactar a las referencias a través de:

  • Llamadas telefónicas
  • Correos electrónicos
  • Búsquedas en LinkedIn y otras plataformas online

¿Debes Evitar Incluir Referencias en tu CV?

Sí, salvo que la oferta de trabajo lo requiera específicamente. En su lugar, utiliza ese espacio para resaltar tus logros y habilidades.

¿Qué Hacer Si un Empleador Solicita Referencias?

Si un empleador te las pide, proporciónalas en un documento separado con:

  • Nombre completo de la referencia
  • Puesto y empresa
  • Relación contigo (ej. exjefe, supervisor)
  • Número de teléfono y correo electrónico

Cómo Elegir las Mejores Referencias

Elige referencias que:

  • Hayan trabajado directamente contigo
  • Puedan proporcionar comentarios detallados y positivos
  • Sean profesionales creíbles y respetados

Evita usar amigos o familiares como referencias.

Consejos para Gestionar Referencias

  • Solicita referencias por escrito antes de dejar un trabajo.
  • Pide permiso antes de incluir a alguien como referencia.
  • Mantén actualizadas tus referencias y notifícales sobre posibles consultas.
  • Prepara a tus referencias explicándoles el tipo de trabajo al que aspiras.

¿Y Si No Tienes Buenas Referencias?

Si no puedes proporcionar referencias laborales, considera:

  • Referencias académicas (profesores, tutores)
  • Líderes comunitarios (voluntariados, ONG)
  • Compañeros de trabajo

La Clave: Un CV Sólido

Un CV bien estructurado puede compensar la falta de referencias. CV2Go ofrece plantillas personalizables diseñadas para pasar filtros ATS y captar la atención de los reclutadores.

¡Crea tu CV con CV2Go hoy y aumenta tus posibilidades de conseguir el empleo ideal!

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest