Escribir un CV como adolescente o profesional sin experiencia: Guía completa para 2025

Escribir un currículum como adolescente o profesional al inicio de tu carrera puede ser un desafío. Probablemente tengas poca experiencia laboral, y los trabajos que has realizado pueden no estar directamente relacionados con el puesto al que postulas.

Además, si nunca has solicitado un empleo antes, es normal que tengas preguntas: ¿Qué estilos de CV funcionan realmente? ¿Los consejos de tus padres y profesores siguen siendo relevantes o han quedado obsoletos? ¿Los diseños llamativos que ves en línea te ayudarán a conseguir una entrevista o son solo una moda?

Afortunadamente, escribir un CV no tiene que ser un misterio. Sigue leyendo para descubrir cómo redactar un currículum moderno y efectivo aprovechando al máximo tu experiencia limitada. Incluiremos ejemplos que podrás usar como referencia para tu propio CV.

Qué incluir en tu CV

A continuación, detallamos los elementos esenciales de un CV y cómo estructurarlo correctamente.

Nombre e información de contacto

Coloca tu nombre como título del documento y añade la siguiente información debajo:

  • Tu número de teléfono
  • Un correo electrónico profesional (idealmente una variante de tu nombre)
  • Si es relevante: tu dirección (si la oferta de empleo requiere que vivas en una zona específica)
  • Si es relevante: un enlace a tu portafolio
  • Si es relevante: enlaces a redes sociales profesionales (LinkedIn, GitHub para programadores, Instagram o TikTok para roles de marketing digital)

La mayor parte de tu CV debe estar alineada a la izquierda en una columna, pero puedes centrar esta sección si lo prefieres. Además, puedes presentar tu información de contacto en una sola línea o en varias según el diseño de tu CV.

Ejemplos:

Tu Nombre
tuemail@gmail.com | (012) 345-6789 | mipaginaweb.com

O:

Tu Nombre
Madrid, España | (987) 654-3210 | tuemail@gmail.com | LinkedIn.com/TuNombre

Resumen profesional

El resumen profesional se ubica debajo de tu información de contacto. En esta sección, debes proporcionar una breve descripción de quién eres, tu objetivo profesional y por qué eres un candidato ideal para el puesto. Debe tener entre dos y cinco frases, incluyendo habilidades clave para el empleo.

No es necesario que utilices frases completas en esta parte. Puedes omitir «Yo soy» siempre que el significado siga siendo claro.

Ejemplos:

«Estudiante de secundaria responsable y profesional con pasión por ayudar a los demás. Busco un empleo a tiempo parcial en atención al cliente.»

O:

«Graduado en Marketing con experiencia en redes sociales B2B y gestión de crisis. Apasionado por el análisis de datos y las campañas basadas en métricas. Busco una oportunidad para combinar mis conocimientos de marketing y comunicación con mi interés en la moda.»

Habilidades

Enumera las habilidades técnicas y blandas más relevantes para el puesto. No incluyas más de ocho, usa viñetas y respáldalas con ejemplos o certificaciones.

Ejemplos:

  • Dominio del francés (CEFR C1) y español (CEFR C2)
  • Bilingüe; creador de un pódcast semanal en francés con 4,000 oyentes por episodio

Educación

Coloca esta sección antes o después de la experiencia laboral, según cuál sea más relevante para el puesto. Mantén la información breve y evita incluir el bachillerato si ya tienes estudios universitarios.

Ejemplos:

Grado en Ciencias Políticas, GPA 3.9, 2024
Universidad Complutense de Madrid

O:

Máster en Arquitectura (finalización esperada: 2025)
Universidad Politécnica de Cataluña

Experiencia laboral

Si tienes experiencia limitada, incluye todos los trabajos que has tenido, incluso voluntariados o prácticas. Asegúrate de indicar el nombre de la empresa, tu cargo y las fechas de inicio y fin. Usa viñetas para describir responsabilidades y logros.

Ejemplos:

PC Universe
Asistente de ventas (tiempo parcial), julio 2023 – Presente

  • Proporcionar atención al cliente con una satisfacción del 95%

O:

JLM Accounting
Becario de contabilidad, noviembre 2022 – marzo 2023

  • Elaboración de más de 50 balances y estados financieros

Consejos y trucos para un CV exitoso

Mantén tu CV conciso

Cuanto más espacio en blanco, mejor. Limita tu CV a una página y usa una sola columna para facilitar la lectura.

Optimiza para sistemas de seguimiento de candidatos (ATS)

Cada vez más empresas utilizan software para filtrar CVs. Para asegurarte de que el tuyo pase el filtro:

  • Guárdalo en formato PDF o Word
  • Usa palabras clave de la oferta de empleo
  • Evita incluir información en el encabezado o pie de página
  • Usa un diseño simple sin elementos gráficos complejos

Usa un diseño profesional

El contenido debe destacar, no la tipografía. Usa Arial o Times New Roman, tamaño 11 o 12, y evita cambiar los márgenes o usar colores llamativos.

Redacción de CV simplificada

Crear un CV efectivo requiere atención al detalle, desde las palabras clave hasta la presentación visual. Ya sea que busques un empleo a tiempo parcial, una práctica o tu primer trabajo profesional, sigue estos consejos para destacar.

Ahora que tu CV está listo, postula con confianza y consigue el empleo de tus sueños.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest